Infarto agudo al miocardio

 Es la necrosis o muerte de una porción del músculo cardíaco que se produce cuando se obstruye completamente el flujo sanguíneo en una de las arterias coronarias, significa ‘necrosis por falta de riego sanguíneo’.

.Figura No-1. Fisiopatolog?a Infarto Agudo de Miocardio (IAM). En ...

 La base de este proceso es la complicación de una placa de ateromapreviamente existente en un vaso coronario que desencadena los procesos de adhesión, activación y agregación plaquetaria con activación de la cascada de la coagulación y la consecuente formación de un trombo que va a obstruir el flujo sanguíneo. El músculo cardíaco necesita constantemente de un abundante suministro de sangre rica en oxígeno para llevar a cabo la tarea del bombeo de sangre, suministro que le llega a través de la red de arterias coronarias. Cuando se erosiona o se rompe una placa de ateroma en la pared de una arteria coronaria, rápidamente se forma sobre ella un trombo o coágulo que puede llegar a obstruir de forma completa y brusca la luz de la arteria, interrumpiendo el flujo sanguíneo y dejando una parte del músculo cardíaco sin irrigación. Cuando esto sucede, esa parte del corazón deja de contraerse.

La formación del trombo que ocluye la luz de las arterias coronarias suele ser independiente del grado de obstrucción que la placa de ateroma haya provocado previamente en dicha luz.

Esto explica por qué muchos
pacientes no presentan ningún síntoma antes de sufrir de forma aguda inesperada un ataque al corazón. 
Además de la arteriosclerosis y la trombosis de las arterias coronarias, otras causas de infarto agudo de miocardio son extraordinariamente raras. Se han descrito casos de infarto provocados por la embolización dentro de las arterias coronarias de fragmentos de coágulos provenientes de otros lugares, o por la embolización de fragmentos de verrugas bacterianas procedentes de una endocarditis de la válvula aórtica.


Forma de distinguir el infarto agudo de miocardio de otros problemas torácicos graves


El dolor del infarto permite en la mayoría de los casos sospechar el diagnóstico, pero a veces se puede confundir con otros procesos clínicos que provocan también dolor torácico, algunos de los cuales pueden ser de extrema gravedad.
Problemas digestivos, como el reflujo gastroesofágico,
pueden ocasionar dolor torácico, pero éste suele ir acompañado de ardor o quemazón, en ocasiones con regurgitación de alimentos o ácidos hasta la garganta. Suele tratarse de molestias relacionadas con la ingesta y se alivian con antiácidos.
Otras entidades, como la pericarditis aguda, producen también un dolor torácico que, en este caso, aumenta con la respiración profunda y los cambios de postura, suele aliviarse al sentarse inclinado hacia delante y empeora al acostarse. En la auscultación cardíaca puede oírse un frote o roce pericárdico, y los síntomas suelen ir precedidos de un cuadro gripal en los días previos. El dolor de la embolia de pulmón suele localizarse en la parte lateral del tórax, se acompaña de una sensación brusca de falta de aire y es un dolor de características pleuríticas que aumenta con los movimientos respiratorios y los cambios de postura.

Fuentes:

1. World Health Statistics 2011. WHO’s annual compilation of data from its 193 Member States, including a summary of progress towards the health-related Millennium Development Goals and Targets. Disponible en: http://www.who.int/whosis/whostat/2011/en/index.html
2. lloyd-Jones D, Adams R, Carnethon M, et al. Heart disease and stroke sta-tistics—2009 update: a report from the American Heart Association Statis-tics Committee and Stroke Statistics Subcommittee. Circulation. 2009;119:e21-181.
3. Mendis S, Thygesen K, Kuulasmaa K. Writing group on behalf of the participa-ting experts of the WHO consultation for revision of WHO definition of myo-cardial infarction. World Health Organization definition of myocardial infarc-tion. Int J Epidemiol. 2011;40:139-46.

Comentarios

  1. Esta actividad fue sencilla y también creativa ya que puedes aprender a usar las distintas funciones empeñando las herramientas que te ofrece la página para la elaboración del blog con información de tu agrado.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario